Objeción de Conciencia
El padre Giraldo se niega rotundamente a participar en cualquier procedimiento judicial, argumentando que hacerlo sería cómplice de un sistema que consagra la falsedad y la injusticia.
El padre Giraldo se niega rotundamente a participar en cualquier procedimiento judicial, argumentando que hacerlo sería cómplice de un sistema que consagra la falsedad y la injusticia.
El libro aborda la coexistencia de dos milenios de convergencias y divergencias entre los conceptos de derechos humanos y cristianismo.
Un Estado que se proclama como de derecho, protector de los derechos humanos y con principios jurídicos y constitucionales; pero opera como un aparato de poder fáctico que ejerce la violencia y comete atrocidades para preservar los intereses de una minoría
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó resistió por una década la violencia y masacres de actores armados y el Estado, enfrentando la impunidad con firmeza.
En un contexto de desesperanza, se propone una esperanza desligada del éxito, basada en valores autovalidantes que encuentran sentido incluso en el fracaso y la injusticia.
Evolución jurídica e histórica del crimen de lesa humanidad, desde el Tribunal de Nürnberg hasta su desarrollo en el derecho internacional contemporáneo
Proyecto Colombia Nunca Más surge en 1995 por iniciativa de ONGs de derechos humanos para documentar y denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia
Critica a la estrategia de “perdón y olvido” como mecanismo de transición frente a un pasado de violencia estatal
Agentes del Estado y grupos paramilitares, estrechamente coordinados, son los principales responsables de miles de asesinatos, desapariciones y torturas contra la población civil,