El crimen de lesa humanidad
Evolución jurídica e histórica del crimen de lesa humanidad, desde el Tribunal de Nürnberg hasta su desarrollo en el derecho internacional contemporáneo
Evolución jurídica e histórica del crimen de lesa humanidad, desde el Tribunal de Nürnberg hasta su desarrollo en el derecho internacional contemporáneo
Proyecto Colombia Nunca Más surge en 1995 por iniciativa de ONGs de derechos humanos para documentar y denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia
Critica a la estrategia de “perdón y olvido” como mecanismo de transición frente a un pasado de violencia estatal
Expone la profunda descomposición del sistema judicial colombiano, caracterizado por la impunidad estructural, la corrupción y la instrumentalización del Estado
La lucha del pueblo indígena U’wa contra la multinacional OXY y el Estado colombiano, que intentaban explotar petróleo en su territorio ancestral
La Masacre de Trujillo, una serie de crímenes sistemáticos entre 1988 y 1991 en Colombia, mezcla de violencia estatal, paramilitar y narcotraficante e impunidad estructural