Reconfigurar la esperanza en un contexto de desesperanza
En un contexto de desesperanza, se propone una esperanza desligada del éxito, basada en valores autovalidantes que encuentran sentido incluso en el fracaso y la injusticia.
En un contexto de desesperanza, se propone una esperanza desligada del éxito, basada en valores autovalidantes que encuentran sentido incluso en el fracaso y la injusticia.
El general (r) Rito Alejo Del Río Rojas, quien comandó la Brigada 17 del Ejército, fue un pilar fundamental del paramilitarismo en la región de Urabá, bajo un sistemático blindaje de impunidad
Evolución jurídica e histórica del crimen de lesa humanidad, desde el Tribunal de Nürnberg hasta su desarrollo en el derecho internacional contemporáneo
Proyecto Colombia Nunca Más surge en 1995 por iniciativa de ONGs de derechos humanos para documentar y denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia
Critica a la estrategia de “perdón y olvido” como mecanismo de transición frente a un pasado de violencia estatal
Expone la profunda descomposición del sistema judicial colombiano, caracterizado por la impunidad estructural, la corrupción y la instrumentalización del Estado
La lucha del pueblo indígena U’wa contra la multinacional OXY y el Estado colombiano, que intentaban explotar petróleo en su territorio ancestral
La Masacre de Trujillo, una serie de crímenes sistemáticos entre 1988 y 1991 en Colombia, mezcla de violencia estatal, paramilitar y narcotraficante e impunidad estructural
Agentes del Estado y grupos paramilitares, estrechamente coordinados, son los principales responsables de miles de asesinatos, desapariciones y torturas contra la población civil,
El martirio no se limita a la muerte por la fe en abstracto, sino que incluye a quienes son asesinados por su compromiso con la justicia y la defensa de los pobres